Blog

Traducción Jurada de DNI, Pasaporte y NIE: Traducir Documentos de Identidad

Al contrario de lo que pueda parecer, es bastante frecuente traducir los documentos de identidad: pasaportes, DNIs, NIEs, y tarjetas de identidad de otros países.

Y uno dirá: ¿para qué hacerlo, si son documentos internacionales que se aceptan tal cual en las fronteras, hoteles y en general en casi cualquier lugar?

Es cierto, normalmente, para gestiones del día a día los documentos de identidad no necesitan ser traducidos. Y mucho menos apostillados, de eso hablaré más adelante.

Pero hay casos cuando sí hay que traducir. Suele ser para expedientes de extranjería sobre todo, pero también para los notarios, o para contraer matrimonio. En ciertos países extranjeros la traducción jurada (o certificada) de los pasaportes es obligatoria para casi cualquier gestión administrativa si la persona es extranjera.

Traducción de Documentos de Identidad: ¿Se traduce el DNI o el NIE?

Cuando hablamos de los documentos de identidad expedidos en España, tanto DNI como NIE, es poco frecuente que se haga su traducción jurada a los idiomas extranjeros, puesto que lo que se suele aportar y traducir a nivel internacional es sobre todo el pasaporte.

  • Pero por ejemplo, si una persona ha adquirido nacionalidad española y debe acreditarlo ante la autoridad de otro país (por ejemplo, el país de su primera nacionalidad), sí que se le puede exigir la aportación del DNI traducido.
  • Lo mismo sucedería si lo que se tiene que acreditar es el permiso de residencia en España, en cuyo caso se traduce el NIE.
  • También por el tema de nombres: al adquirir la nacionalidad española se asignan dos apellidos al titular, cosa no tan frecuente en otros países.

    La acreditación de los nuevos apellidos normalmente se hace solicitando y presentando el así llamado certificado de concordancia que se expide por la comisaría de la policía.

    La traducción jurada del DNI suele ser algo adicional a dicho documento en ciertos casos.

Pero si hablamos de documentos de identidad extranjeros, con frecuencia se traducen al español para temas de inmigración, reagrupación familiar, o, en el caso de los pasaportes, para acreditar la permanencia en un país durante cierto tiempo. Esto último se hace traduciendo los sellos de entrada/salida, la página de la foto y las páginas de los visados.

¿Cuándo solicitar una Traducción Jurada del DNI?

Como he indicado antes, el DNI español rara vez se traduce. Lo que se traduce sobre todo es el pasaporte, pero a veces las administraciones extranjeras quieren disponer de todos los documentos de identidad del solicitante, y solicitan la traducción del DNI también, adicionalmente al pasaporte.

Date cuenta de que el DNI es un documento internacional, pero no tanto como el pasaporte.
Pues sólo puedes viajar con él por la Unión Europea, donde casi nunca se te requerirá su traducción para los trámites puesto que ya es un documento de la UE.

¿Cuándo es necesaria una Traducción Jurada del Pasaporte?

El pasaporte sí que se traduce mucho:

  • Para acompañar el expediente de visado, permiso de residencia o nacionalidad
  • Para contraer matrimonio en otro país
  • Para acreditar estancias y salidas

Algunos pasaportes extranjeros contienen además información sobre matrimonios, unidades familiares o domicilio de registro de su titular. Todo esto puede necesitar traducción jurada.

Muchas personas se sorprenden, pues el pasaporte es el documento internacional por definición. Sí, pero como acabo de indicar, puede contener mucha información adicional, además de la principal que aparece en la página de la foto.

E incluso esta página de la foto, a pesar de ser perfectamente “entendible”, con frecuencia se traduce porque las normas establecen que todos los documentos redactados en cualquier idioma extranjero deberán presentarse con su traducción jurada.

De ahí que se hace la traducción jurada del pasaporte.

Ejemplo de Traducción Jurada de un Pasaporte Ruso

Ejemplo de traducción jurada de un pasaporte ruso

¿Se apostilla el pasaporte?

Los pasaportes, libros de familia, documentos de identidad NO pueden ser apostillados directamente en el documento original.

Si se le requiere apostilla de su pasaporte u otro documento de identidad, lo que se suele hacer es realizar una fotocopias testimoniada (compulsada) por el notario, apostillar dicha fotocopia y hacer la traducción jurada del documento apostillado.

¿Por qué Solicitar una Traducción Jurada del DNI o Pasaporte?

En España la traducción oficial es la que es realizada por un traductor jurado debidamente nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Para que tu traducción sea admitida por las autoridades competentes, debes hacerla con la ayuda de un traductor jurado.

Nosotros hacemos traducciones juradas de pasaportes y otros documentos de identidad al español desde hace casi 20 años. No te hacemos perder tiempo: respondemos rápido, traducimos y revisamos con precisión y agilidad, entregamos a tiempo. Te asesoramos en las cuestiones de legalización y apostilla de documentos, velamos por la confidencialidad y por cada minuto de tu tiempo.


Respetamos cada documento que traducimos, cuidamos cada traducción.

Puedes llamarnos al teléfono +34 636 732 859 o enviarnos un e-mail a traducciones@linguafranca.es. ¡Estaremos encantados de ayudarte!


Foto de Olga Kulebiakina
Olga Kulebiakina

Gerente de Lingua Franca Traducciones Juradas

Compartir

Deja tu comentario o haznos una pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *