Blog

La etiqueta de negocios internacionales

Si usted viaja por el mundo haciendo negocios, quizÔ le resulte interesante esta mini guía de la revista Forbes sobre qué se considera correcto y qué podría ser malinterpretado en otro países y repercutir negativamente en la relación comercial. Si no viaja, confío en que también le guste. AllÔ vamos pues:

1.Los argentinos tienen un concepto de espacio personal diferente, por eso es totalmente normal y corriente si al hablar se estƔ muy cerca del interlocutor llegando a rozar su ropa o brazos. Apartarse, por lo tanto, no estƔ bien. Si uno necesita mƔs espacio personal es mejor dar un paso al lado, pero nunca atrƔs.

2. Que no le parezca poco serio el optimismo desbordado de los empresarios de Brasil. Nada para el pueblo brasileƱo es insolucionable, todo tendrĆ” solución. Es mejor contagiarse de esta creencia. De hecho, los temas positivos son los mĆ”s apropiados para la conversación (fĆŗtbol, arte, mĆŗsica, libros, viajes…). Temas inapropiados: Argentina y/o polĆ­tica.

3. China. JamÔs salude a su interlocutor chino por su nombre a secas. Siempre utilice la fórmula señor/a + apellido. La mayoría de los nombres chinos tienen escrito primero el apellido y después el nombre. Así que Li Wei debe ser dirigido como Señor Li.

4. Emiratos. El viernes es el día de oración y descanso para los musulmanes. Es un día libre en los países de Oriente Medio, téngalo en cuenta al planificar su visita: sin encuentros ni conferencias en este día. AdemÔs, recuerde lo del RamadÔn: no coma ni beba en público ni pida llevar las negociaciones en un restaurante durante los días de este período sagrado.

5. EEUU vs Francia. Los americanos tienen fama de ser muy habladores y «demasiado amistosos» para muchos europeos, lo cual pueda producir cierta desconfianza. No desconfíe. Los estadounidenses son un pueblo muy familiar y, en efecto, amistoso.
En Francia, al contrario, se aprecia la manera reservada. Y esto, a su vez, tampoco refleja enemistad o desconfianza. Simplemente los franceses aprecian mucho la seriedad y la templanza.

6.Grecia. «Nai» es «sí» en griego. La lengua griega es muy gestual, uno puede confundirse al ver al nativo griego hablando. No se precipite con las conclusiones y mejor que espere a la traducción y, en su defecto, escuche las palabras. Si tiene la suerte de ser invitado a una casa, es un verdadero honor. Los griegos aprecian la variedad y la abundancia en la mesa, por lo tanto le serÔn servidos muchos platos. No los rechace e interésese por su comida. La costumbre de servir muchos platos diferentes en una sola mesa es igualmente propia de países como Ucrania o Rusia.

7.Si estando en la India casualmente pisa el pie de alguien, discúlpese inmediatamente. Los indios consideran los pies «no limpios», así que rozar o pisar el pie de alguien con el suyo constituye un insulto considerable. Si le han invitado a la casa a comer, recuerde descalzarse a la entrada.

8. En Japón hay que vestirse siempre de estilo conservativo, nunca «casual» para el negocio. Las mujeres no deberían llevar pantalones y tampoco zapatos de tacón alto para no superar a los hombres en altura. Asimismo, recuerde que en muchos países asiÔticos sonarse la nariz en público es muy mal visto. Si necesita hacerlo, pida disculpas y salga a cuarto de baño.

9. En Rusia no renuncie en rotundo la bebida. Es frecuente asistir a un banquete/comida acompañada de bebidas fuertes antes de pasar a los negocios. No lo rechace, pues serÔ visto como alguien con actitud distante y desconfiada. Acepte la copa, pero beba con cuidado, tomando muchos zumos con cuerpo (tomate, melocotón) y comiendo mucho antes de beber. La buena parte es que realmente se llega a conocer bastante a los posibles socios en estas comidas lo cual es de gran ayuda a la hora de pactar.

10. Arabia Saudita. Atención mujeres. Las mujeres jamÔs deben ofrecer primeras la mano para saludar al interlocutor hombre. Recuerde que los musulmanes devotos no tocan a las mujeres no miembros de su familia. Si es el hombre el que primero le ofrece la mano en el saludo, estréchela sin miedo. Si tal echo no se produce, sonría y limítese a un cortés saludo verbal.

11. En Dinamarca no llegue tarde a los compromisos laborales. Los daneses son muy puntuales. Es de notar que la puntualidad es propia de muchos, muchísimos países, casi se podría decir que España es la excepción de la norma. La solución es ser puntual siempre, en cualquier país donde viaje. MÔs aún si se trata del trabajo. Volviendo a Dinamarca, estreche las manos a todos los presentes. Incluso a los niños, si los hay. A las señoras primero, mejor.

Ente otras reglas que se pueden aplicar a todos los países: es mejor no masticar chicles en las conversaciones. Es considerado vulgar en muchos sitios. Si no sabe si se dan besos o se da la mano, mejor elija la mano, a no ser que el interlocutor haya hecho la intención de darle dos besos en la mejilla. En tal caso, aún si su gesto se haya cortado, sonría y retome la iniciativa. La otra persona se sentirÔ mejor.

Finalizo por hoy, pues me temo que el post de hoy sea demasiado extenso.

El material vĆ­a Forbes

Foto de Olga Kulebiakina
Olga Kulebiakina

Gerente de Lingua Franca Traducciones Juradas

Compartir

Deja tu comentario o haznos una pregunta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *